miércoles, 12 de febrero de 2014

Clases de amigas que no queremos tener.

Muy buenos días, hoy vengo a darles una clase de biología. Pueden tomar asiento y sacar sus bolígrafos si quieren tomar nota de algo.

Hoy voy a hablarles de la función de relación en los seres vivos, inspirada por numerosas, valiosas y repetitivas clases de Coñecemento do Medio y por el post de Mecromina del lunes pasado.
Si bien el post me pareció completamente verídico, éste comenzaba hablándonos de los varios tipos de amigas que existían, pero solamente hablaba de las buenas, de esas que queremos tener al lado. Yo vengo a presentarles aquellos perfiles de chicas que no queremos tener como amigas (ampliable también a hombres, pero ahora estamos hablando de amistad femenina así que a callar). ¿Que qué tiene que ver esto con la biología? Absolutamente todo. Cualquier relación personal se puede clasificar según las relaciones interespecíficas de los seres vivos, a saber:
  • Mutualismo
  • Simbiosis
  • Parasitismo
  • Depredación
  • Competencia
  • Comensalismo
Teniendo en cuenta que mutualismo es la definición de lo que debería ser una amistad sana y yo he venido aquí a rajar, no repararé mucho en ella. Comienzo explicando el resto, podéis ir poniéndole cara a cada uno de estos perfiles.



Simbiosis: La conoces y quedas un día con ella para tomar un café porque te ha parecido una chica maja. Sigue siendo maja y decides llevarla un día con tus amigos. De repente empezáis a ir juntas de compras y como por arte de magia coincidís en todo, vais juntas a la peluquería, os gustan las mismas cosas…de repente esos amigos tuyos te hacen entrar en razón. Esa chica viste, habla y actúa igual que tú. Tienes que deshacerte de ese clon antes de que ella acabe contigo.

Parasitismo: O también conocida como amiga-novio (novio obsesivo). Se pega a tu chepa y se alimenta de tu espacio como una sanguijuela sedienta. Se sabe tu facebook de memoria, el nombre y apellidos de todos tus contactos, cotillea sin ningún tipo de disimulo cuando escribes en el móvil y se cela de tus demás amigos, de tu novio, de tus padres y hasta de ‘esa cajera del supermercado que te da las vueltas y te sonríe’. ‘¿No serás su amiga?’ ‘¿Por qué no quedas hoy conmigo, tienes algo mejor que hacer?’, ‘ Tú verás, pero con todo lo que yo he hecho por ti, que ahora me dejes tirada…’ son frases habituales en su día a día.

Depredación: Tú eres su presa y ella es una persona con muy mala leche y cuyo deporte favorito es montarte pollos que no se atreve a montarle a su jefe explotador. Se acerca y la ves llegar más roja que el manto de la virgen del Pilar y bufando. Sabes que te va a tocar y no tienes escapatoria, te resignas y asientes mientras te echa una bronca, por ejemplo, por haber llegado dos minutos tarde, o antes, o cualquier cosa que se le ocurra que ella considere que le da derecho a ponerse a gritar como una auténtica desequilibrada.

Competencia: Ella es la reina del corral. Eso lo sabes tú, el resto de tus amigas, tus compañeros de trabajo y un señor que regenta una tienda de ultramarinos en Murcia. Es la mejor o tiene que ser la mejor, y para ello no le importa pasar por encima de quien sea, meter cizaña y quedar siempre de buena. Si algo hemos aprendido de las películas americanas de adolescentes, es que para acabar con la mujer que alberga este perfil de ‘animadora-jefe’, hay que, o bien dejarla en bragas en público, o tirarle un batido por el pelo, que es su punto débil. Buena suerte.

Comensalismo: Cual pez rémora, se alimenta de los restos que dejan los demás. Traduciendo: jamás se fija en un chico si el susodicho no ha estado con una amiga suya antes. Da igual que le aparezca Andres Velencoso envuelto en nata que si no es ex de una amiga no le atrae…sin embargo…una amiga suya se lió una vez con Quique San Francisco y a ella le vuelve loca. Suele pertenecer a la categoría ‘Competencia’ hasta que alguien le estropea el peinado en el baile de graduación tirándole un batido y se viene a menos.

Espero que mi clase les haya sido útil y que, cuando se topen con alguno de estos estereotipos, les falte calle para correr.

Atentamente.

Efervescente.

1 comentario:

  1. Me dan mucho miedo las tipo simbiosis y parasitismo...completamente de acuerdo!

    ResponderEliminar